viernes, 27 de septiembre de 2013
INTRODUCCION
Veremos cómo aplicando el CRM estaremos en
la capacidad de fidelizar más clientes. Identificando a esos que nos generan
mayor valor, atendiendo a los rezagados, convirtiéndose en una importante
estrategia de negocios enfocada en la relación con cada cliente.La implementación de
un sistema CRM puede verse como una tarea difícil pero debido a las demandas de
un mercado cambiante e innovador es necesario llevarlo a cabo, a parte del
hecho de que la eficiencia y rentabilidad de la empresa subirán notablemente.
Observaremos los
beneficios de llevar toda la información a una base de datos central que nos
permitan tener una relación única con
cada cliente, automatizar el proceso de ventas, registrar todas las
comunicaciones creando feedback de toda la organización hacia el cliente.
Por. Olga María Reyes
El presente trabajo hace referencia a
los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios, donde
queremos dar a conocer algunos sistemas de información, como el CRM, TRM, ERP,
MRP Y SAP, los cuales son unas herramientas que nos permiten mejorar las
relaciones con los clientes, empleados, proveedores, a disminuir los costos, a
tomar decisiones, nos permite planificar, administrar y optimizar los recursos
para poder lograr los objetivos y metas de la organización con un control más
efectivo y eficaz.
Por: Nancy Acuña
En la
actualidad las empresas necesitan que la información que es generada en cada
área de trabajo esté almacenada de forma clara, confiable y oportuna, por ello
requieren el conocimiento y la implementación de sistemas de Información que
les facilite el manejo adecuado de sus operaciones y les permita obtener información precisa y
oportuna.
Si bien es
cierto cada departamento esta interrelacionado y dependen el uno del otro en el
manejo correcto de los datos y registros. La gran importancia de los sistemas dentro
de una empresa reside en que se puede conocer cada uno de los departamentos y
las labores que a diario se realizan en ellos, además desde el punto de vista
empresarial, los sistemas de información tienen como propósito perfeccionar las
actividades llevadas a cabo en una organización, y así alcanzar ventajas
competitivas.
Es así como el presente blog permite conocer de una
forma más amplia los sistemas CRM, TRM, ERP, MRP y SAP y el papel que cumplen
dentro de las organizaciones que los implementan, y las ventajas y desventajas
que traen a las mismas.
Por: María Cristina Ramírez
EL MRP nace en Estados Unidos en la década de los 60 como
un paquete informático capaz de dar una respuesta concreta al cálculo y
planificación de las necesidades de insumos derivados de un programa de
producción. Este sistema opera en sustitución a los sistemas tradicionales
basados en el punto estadístico de pedidos. Fue Joseph Orlicky uno de los
pioneros en sistematizar el MRP y además realizo la publicación del libro Material
Requirement Planning, considerado todo un clásico en esta materia. El MPR “Planeación
de los Requerimientos de Materiales”, nos enseña a planear y clasificar nuestra
producción de acuerdo a los requerimientos.
Por: Sandra Marcela Terront
Este blog contiene información útil para que conocer como en la
practica empresarial se utilizan los sistemas de información. Encontraremos su definición,
el nombre que describe su utilidad, como se aplica y también cuales son sus
principales ventajas y desventajas.
Se abordarán principalmente tipos de aplicaciones como CRM como
sistema administrador de relaciones con los clientes, TRM orientada a la
optimización de todas las relaciones centradas en la productividad y
rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia de satisfacer las necesidades
de los clientes.
Los ERP como sistemas de gestión que se caracterizan por su
ensamble en diferentes módulos orientados a planificar los recursos de las
empresas, muchas veces no son percibidos por los clientes son de soporte
interno o “back office”.
Estudiaremos los MRP, como solución que controla y coordina los
materiales, para que se encuentren siempre disponibles, manteniendo un
equilibrio en cuanto a costo de inventarios, aplicable frecuentemente a
empresas de tipo industrial.
Se tendrá en cuenta un sistema de información que gestiona de
manera integrada, en tiempo real, todas la áreas de la compañía: SAP o Sistema,
Aplicaciones y Producción. Gestiona y maneja todas las áreas que están
vinculadas en las operaciones de la empresa, es robusta, fiable e integrada.
Por. Gilberto Betancourt
SISTEMA CRM (Por: Olga Maria Reyes)
SISTEMA CRM (Customer
Relationship Management):
GESTION
SOBRE LA RELACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Básicamente
se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente.
“Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas,
diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes,
identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. CRM va más allá
del marketing de relación, es un concepto más amplio, es una actitud ante los
clientes y ante la propia organización, que se apoya en procesos multicanal
(teléfono, Internet, correo, fuerza de ventas,...) para crear y añadir valor a
la empresa y a sus clientes.”
PAPEL QUE REPRESENTA PARA LAS ORGANIZACIONES
El
CRM se ha vuelto tan importante, para las
organizaciones que corresponden a una iniciativa de tipo estratégico dentro de las organizaciones, cuyo
objetivo es lograr conocer en detalle los clientes de la empresa y poder actuar
de forma proactiva para ofrecer productos y servicios que brinden alto valor
agregado al cliente y que permita a la empresa incrementar su rentabilidad
trabajando de forma correcta con los clientes más valiosos. Administrar las
relaciones con los clientes no es algo nuevo, de hecho, toda empresa que viva
de servir a sus clientes de una u otra forma debe estar manejando las
relaciones con sus clientes. Se trata de hacerlo de una forma mucho más
especializada y focalizada. Esto implica que la empresa pueda entender a la
perfección las preferencias de compra, el comportamiento y las variables que
generan lealtad en el cliente para poder diseñar su esquema de servicio y valor
agregado en línea con este entendimiento del mercado.
VENTAJAS
|
Aumento de la información sobre los clientes actuales y potenciales
|
|
Permite direccionar la oferta hacia los deseos y necesidades de los
clientes.
|
|
Aumento de las ventas y la reducción del ciclo de venta.
|
|
Aumento del grado de satisfacción y optimización del cliente.
|
|
Marketing más efectivo
|
|
Permite la retención y la lealtad de los clientes
|
|
Crea inteligentes oportunidades de venta cruzada, donde se generen
mayores ingresos para la compañía.
|
|
Abre la posibilidad a una rápida introducción de nuevos productos o
marcas.
|
DESVENTAJAS
1. El riesgo de invadir la privacidad del cliente y exponerlo a situaciones
indeseadas.
2. Elevados Costos en la aplicación del sistema
CRM
SISTEMA TRM (Por: Nancy Acuña)
SISTEMA TRM: TOTAL RELATIONSHIP
MARKETING
SISTEMA
DE LA RELACION TOTAL

DEFINICIÓN
TRM Total
Relationship Management o Gestión de la Relación Total se describe como una
filosofía que nace del Marketing Relacional, donde todas las relaciones
comerciales (internas y externas) son gestionadas y los requisitos de los
clientes se reflejan también en estas relaciones.
La
optimización de estas relaciones se centra en la productividad y rentabilidad,
así como la eficacia y eficiencia de satisfacer las necesidades de los
clientes.
También
es una forma de asemejar, evaluar y escoger opciones estratégicas que se puedan
usar para alcanzar los objetivos y tecnología planificados. Su logro principal
es anticiparse a las innovaciones desarrolladas fuera de la organización y
fomentarlas internamente.
PAPEL QUE
REPRESENTA PARA LAS ORGANIZACIONES
Al igual
que la gestión de la calidad total requiere de compromiso y participación de
todas las personas dentro de la organización.
TRM gestiona estas relaciones y se encarga de la
mejora continua de procesos, productos y servicios, está dirigido a crear
relaciones gana - gana a largo plazo con los clientes individuales y las otras
partes interesadas. El valor es creado conjuntamente entre las partes
implicadas y trasciende los límites entre las funciones especializadas y las
diferentes disciplinas.
En TRM se destaca la importancia del marketing como una función integrada en
las organizaciones que gestiona las tres variables recurrentes en los nuevos
enfoques de Marketing: Las Relaciones, Las Redes y La Interacción.
Además
existe un esfuerzo continuo por mejorar 6 aspectos básicos de calidad:
Q1: Calidad de objeto: La calidad técnica del producto o servicio, es
decir lo que los clientes reciben.
Q2: Calidad de los procesos: La
calidad funcional de la forma en la cual el cliente recibe el producto o
servicio.
Q3: Calidad en la infraestructura: La
calidad de la competencia interna, experiencia, conocimientos, tecnología,
personal, relaciones internas, liderazgo, motivación, actitudes, recursos y actividades
internas y la gestión coordinada de estas actividades.
Q4: Calidad de la relación:
Cooperación, coordinación, resolución conjunta de problemas, congruencia de
metas, la expectativa mutua, la comunicación, las inversiones, la confianza y
el compromiso.
Q5: Calidad de la atmósfera: El
proceso de relación e interacción entre las partes es influenciado por la
calidad de la atmósfera en un ambiente específico de cooperación.
Q6:
Calidad de la base de datos: El elemento clave de una estrategia exitosa TRM es
una base de datos flexible y personalizada de ventas y marketing creadas por
las herramientas que proporcionan acceso flexible a la información. La
información tiene que ser exacta, oportuna y de fácil acceso
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- VENTAJAS
- Genera mayor competitividad entre las empresas.
- Ofrecer un servicio superior al cliente.
- Aumenta la lealtad de los clientes por medio del
servicio al cliente.
- Reduce los costos operativos.
- Mejora la productividad de los empleados.
- Genera mayor eficiencia al realizar negocios.
2. DESVENTAJAS
- No realizar actualización de la herramienta.
- Olvidar la capacitación constante y correcta.
- Que no se tenga claridad de los objetivos
que la empresa propone.
No se
realiza control, ni evaluación y pasa aún segundo plano por parte de los
funcionarios y directivos
SISTEMA ERP (Por: Maria Cristina Ramirez)
SISTEMA ERP: (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
SISTEMAS
DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
DEFINICION
Son sistemas
de información gerenciales que integran y manejan muchos de los
negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de
distribución de una compañía en la producción de
bienes o servicios.
Los sistemas ERP son sistemas de gestión para
la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas
partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras,
logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica),
inventarios y control de almacenes, pedidos, y suelen incluir un sistema de administración de recursos humanos, y
herramientas de mercadotecnia y
administración estratégica. Son llamados
ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el
público general no están directamente involucrados.
PAPEL QUE REPRESENTA PARA LAS ORGANIZACIONES
Los beneficios
que puede aportar una herramienta de ERP se resume en la resolución de los
problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir
un mayor control contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de
impuestos.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a
los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como
un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y
disminución de los costos totales de operación
Además
permite:
· Optimización de los procesos
empresariales.
· Acceso a la información.
· Posibilidad de compartir información
entre todos los componentes de la organización.
· Eliminación de datos y operaciones
innecesarias de reingeniería.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Integración de la cadena de suministro, producción y
proceso administrativo.
|
• La instalación del sistema ERP es muy costosa.
|
seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la
satisfacción completa
|
• Los sistemas pueden ser difíciles de usarse.
|
La seguridad de las computadoras está incluida
dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes
externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno.
|
• Los sistemas pueden sufrir problemas de
"cuello de botella": la ineficiencia en uno de los departamentos o
en uno de los empleados puede afectar a otros participantes.
|
Creación de una base de datos común.
|
Los sistemas pueden tener excesiva ingeniería
respecto a las necesidades reales del consumidor.
|
Se pueden incorporar mejoras, rediseñando mejor los
procesos.
|
•El alto costo de estos programas ya que por ser tan
complejos se necesita de capacitación para los empleados.
|
Puede proveer una ventaja estratégica sobre los
competidores.
|
• La implementación puede requerir importantes
cambios en la empresa y los procesos
|
Ayuda a integrar múltiples sitios y unidades de
negocio.
|
• Es tan complejo que muchas compañías no pueden
ajustarse a él.
|
Incrementa la comunicación y la colaboración mundial
|
• En el mercado los expertos en Sistemas ERP son
limitados, por lo cual se pueden presentar problemas en la contratación.
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








