El CRM como
herramienta de información permite que las empresas y organizaciones cierren el
ciclo de ventas y contactos con mayor eficacia, ya que la comunicación fluye
fácilmente con los proveedores y clientes.
Un
sistema CRM le permite además abrir nuevos mercados por medio de estudiar las
tendencias de pedidos y estadísticas.Nancy Acuña
- Podemos concluir que la TRM es una exitosa combinación de tres disciplinas: La Calidad total, la Gestión de las relaciones y la Información tecnológica mediante la cual se mejora el nivel de satisfacción de todas las relaciones e interacciones que pueda tener la organización ofreciendo una ventaja competitiva.
·
La TRM o gestión de las relaciones totales, es una
herramienta necesaria en las organizaciones, ya que esta ayuda a optimizar los
recursos, generar mayor calidad en los procesos, cumplir con las metas
establecidas que se tengan a largo plazo y generando satisfacción del servicio
al cliente.
· Con la TRM se puede mejorar el nivel de
satisfacción de todas las relaciones e interacciones que pueda tener la
organización, se reducen gastos, mejora continúa de los resultados de ventas,
cadenas de suministro, personal, socios e inversores, ofreciendo así una
ventaja competitiva significativa. La forma en que se maneja las relaciones de
servicio se convierte en un diferenciador clave.
· Trabajar
de la mano del TRM contribuye a generar una ventaja competitiva en las
empresas, puesto ayuda a optimizar los resultados de comercialización y la
satisfacción del cliente, al igual que los procesos internos como el de
abastecimiento, teniendo un gran impacto en el adecuado manejo de los recursos
de la compañía.
- Los sistemas CRM, TRM, ERP, MRP y SAP ofrecen grandes beneficios a las empresas ya que permiten que el manejo de la información registrada en cada una de los departamentos sea confiable y oportuna.
- Los sistemas permiten un aprovechamiento correcto del tiempo, evitando realizar una y otra vez tareas que en ocasiones son repetitivas y que pueden contener errores.
- La adquisición de estos sistemas en su mayoría son costosos y requiere que todos los trabajadores estén involucrados y dispuestos al cambio.
Sandra Marcela Terront
Con la realización de este trabajo se puede llegar a la conclusión que con el uso de las técnicas que abarca el MRP podemos tener control total sobre los insumos que se utilizan en un proceso de producción continuo, ya que por sus características éste nos va guiando en la construcción de la lista de órdenes de compra y de fabricación.
El plan maestro de
producción es una herramienta muy rentable para realizar un presupuesto de
cuanto se va a gastar en producir todas las piezas que se requieren, también
presenta datos y cifras significativas como: cuanto vamos a tener en bodega,
cuanto en producción, que es lo que se necesita, datos para planear las horas
extras, etc.
El modelo de
programación de ordenes de fabricación también es útil ya que gracias a éste,
se puede hacer una mejor planeación del orden en que se van a realizar los
pedidos, ya que de esto puede depender una entrega mas rápida a los clientes, y
también ayuda a ahorrar dinero al evitar los tiempos muertos.
Gilberto Betancourt
Los sistemas de Información aplicados a las empresas responden a
la premisa actual que se refiere a la tenencia y uso de la información como
fuente de poder o de ventaja competitiva frente al mercado.
Considero que todas las empresa, sin importar el tamaño, deben tener un sistema de información; bien sea manual, en hojas de cálculo, pequeñas bases de datos o aplicaciones especializadas. Lo importante es manejar la información que arroja día a día toda la organización.
En una empresa se genera información en todas la áreas,
producción, ventas, compras, financiera, contabilidad, facturación, despachos,
quejas y reclamos; en fin todos aportan, pero todos requieren de
retroalimentación inmediata.
Lo que se haga con esta información ya dependerá de la
administración, de su visión y estrategias para alcanzarla. Siempre se
requerirá de ensamble y análisis.
En general todo sistema, bien sea que integre las áreas internas
de la empresa, este volcado a la relación con los clientes o integre las dos
estrategias, estas aplicaciones tiene un costo alto en todas las etapas de
funcionamiento.
La implementación requiere además la compra de las respectivas
licencias, una etapa de montaje en una plataforma de equipos previamente adquirida para todas
las áreas de la empresa involucradas.
Luego requiere un proceso de adaptación o ajuste a la naturaleza
de la empresa, productos y estructura, por lo general realizada por los
consultores; luego se desarrolla todo un programa de capacitación y
documentación extendida a todo el personal involucrado.
Generar las normas, políticas, procedimientos, que conduzcan
a que el sistema haga parte de cultura
empresarial.
Esto demanda muchos recursos, haciendo que este tipo de recursos solo sean aplicados en empresas grandes, que saquen el máximo provecho a esta ventaja competitiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario